[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ A ] [ B ] [ C ] [ siguiente ]

Manual de Seguridad de Debian
Capítulo 1 - Introducción


Una de las cosas más dificiles sobre los documentos de seguridad es que cada caso es único. Dos cosas a las que se debe prestar atención son la amenaza del entorno y las necesidades de seguridad, tanto de cada parte individual como del servidor o de la red. Por ejemplo, las necesidades de seguridad de un usuario local son completamente diferentes a las de la red de un banco. Mientras que un usuario local necesita defenderse contra el cracker script-kiddie, un banco tiene que preocuparse de ataques dirigidos. Además, el banco tiene que proteger los datos de sus clientes con precisión milimétrica. En resumen, todo usuario debe considerar el equilibrio entre utilización y seguridad/paranoia.

Observe que este manual solamente trata de asuntos relacionados con el software. Ni el mejor software del mundo podría protegerlo si alguien tuviera acceso físico a la máquina. Usted puede colocarla bajo su mesa o puede ponerla en un búnker con un ejército que la protega. Sin embargo, un ordenador de escritorio puede ser muchísimo más seguro (desde el punto de vista del software) que un sistema protegido físicamente si el primero de ellos se configura de la manera apropiada y el segundo está lleno de agujeros de seguridad. Lógicamente, usted debe considerar ambos casos.

Este documento da una apreciación global de lo que usted puede hacer para incrementar la seguridad de su sistema Debian GNU/Linux. Si usted ha leido otros documentos con respecto a la seguridad en Linux, encontrará que describen problemas comunes, los cuales pueden solaparse con este documento. Sin embargo este documento no intenta ser la única fuente de información que usted debería usar, sólo intenta adaptar esa misma información para su aplicación sobre un sistema Debian GNU/Linux. La forma de trabajar de distintas distribuciones es diferente (el ejemplo habitual es la forma de arrancar y para los demonios del sistema); aquí usted encontrará material apropiado para los procedimientos y herramientas utilizadas por Debian.

Si vd. tiene algún comentario o sugerencia, por favor escriba un correo a Javier Fernández-Sanguino (dirección alternativa jfs@debian.org) y lo incorporará dentro de este manual.

Igualmente, si detecta alguna errata en la traducción de este manual, contacte con él.


1.1 Obtención del manual

Usted puede leer u obtener la última versión del manual de seguridad de Debian del Proyecto de documentación de Debian. También puede obtener las fuentes de la versión de cvs a través del Servidor CVS.

En el servidor del proyecto de documentación de Debian no podrá leer el documento en otros formatos (como PDF o txt). Sin embargo puede obtener o instalar el paquete harden-doc el cual proporciona este mismo documento en formatos HTML, texto y PDF. Tenga en cuenta que este paquete puede no estar actualizado a la última versión disponible en Internet (¡pero siempre puede utilizar el paquete fuente para compilarse una nueva versión!).


1.2 Notas/Retroalimentación/Organización

Ahora, la parte oficial. Tanto Alexander Reelsen como Javier Fernández-Sanguino escribieron la mayoría de párrafos de este manual, pero en opinión de ambos éste no debería ser el caso. Ambos han crecido y vivido con el software libre, es algo que usan a diario y supongo que usted también. Por eso animamos a todo el mundo a enviar todo tipo de retroalimentación, añadidos o cualquier otra sugerencia que usted pueda tener.

Si desea mantener una cierta sección o mejor un párrafo, escriba a quien mantiene el documento y será bien recibido. Especialmente si encuentra una sección marcada como ARREGLAME, lo que significa que los autores no tienen el tiempo para hacerlo o el conocimiento total necesario sobre el tema, escríbales un correo inmediatamente.

Por el tema de este manual está claro que es muy importante mantenerlo actualizado y usted puede hacer su parte. Por favor, contribuya.


1.3 Conocimiento previo

La instalación de Debian GNU/Linux no es muy difícil y usted mismo debe haber sido capaz de instalarlo. Si tiene algún conocimiento sobre Linux u otro Unix y está familiarizado con la seguridad básica, le será más fácil entender este manual, dado que este documento no puede explicar cada pequeño detalle o característica (de lo contrario hubiera sido un libro en lugar de un manual). Si usted no está tan familiarizado, probablemente debería mirar Estar enterado de los problemas de seguridad generales, Sección 2.2 para saber como encontrar información más detallada.


1.4 Lo que falta escribir (ARREGLAME/PORHACER)


1.5 Listado de cambios/Historia


1.5.1 Versión 2.4

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.2 Versión 2.3

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.3 Versión 2.3

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.4 Versión 2.2

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.5 Versión 2.1

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.6 Versión 2.0

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña. Quise cambiar la versión 2.0 cuando todos los ARREGLAMEs estaban cambiados, pero los eliminé de los números 1.9X :(


1.5.7 Versión 1.99

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.8 Versión 1.98

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.9 Versión 1.97

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.10 Versión 1.96

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.11 Versión 1.95

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.12 Versión 1.94

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.13 Versión 1.93

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.14 Versión 1.92

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.15 Versión 1.91

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.16 Versión 1.9

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.17 Versión 1.8

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.18 Versión 1.7

Cambios por Era Eriksson.

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.19 Versión 1.6

Cambios por Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.20 Versión 1.5

Cambios por Josip Rodin y Javier Fernández-Sanguino Peña.


1.5.21 Versión 1.4


1.5.22 Versión 1.3


1.5.23 Versión 1.2


1.5.24 Versión 1.1


1.5.25 Versión 1.0


1.6 Créditos y agradecimientos


[ anterior ] [ Contenidos ] [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ] [ A ] [ B ] [ C ] [ siguiente ]

Manual de Seguridad de Debian

Version: 2.4 (revisión de traducción 3), Mon, 16 May 2005 21:28:04 +0200

Javier Fernández-Sanguino Peña jfs@debian.org